PRESENTACION


EL SONIDO
Limpio.La caña de salida que tiene la Custom es apabullante. Con la pastilla del mástil la guitarra responde a la acción con unos orondos graves, que en las cuerdas superiores se traduce en una fuerza y un agarre que te permite atacar los pasajes mas “cool” de tu repertorio con la seguridad que estás sonando como siempre habías soñado. La pastilla del puente se comporta de igual forma que la del mástil, pero con un empuje en las frecuencias más altas del instrumento, que dota a las notas que haces de una limpidez, a priori, impropia de una guitarra de esta caña. La combinación de las dos pastillas es la ganadora. Lo mejor de los dos mundos; apto para acordes agudos y recortados para Funk y Reggae.2.- Saturado.A diferentes grados de saturación, el sonido aguanta cualquier riff, acorde o solo que le eches con la claridad y calidad antes mencionada. Tengo que decir que el cuerpo y sobretodo el mástil y diapasón ayudan mucho al resultado final, con lo que con esta guitarra se puede encarar cualquier cosa con la seguiridad de que te va a responder.3.- Volumen y tono.Me ha llamado mucho la atención la calidad del sonido en cualquier parte del recorrido del potenciómetro de volumen; al 2 sigue sonando increíble sin perder un ápice de “calor”. Los controles de tono hacen muy bien su cometido. Cuando cortas agudos, el sonido no se ahoga y cuando lo haces en graves no te queda “nasal”. Realmente puedes usar el tono para matizar mucho el sonido (no me pasa con la mayoría de guitarras, la verdad).

CONCLUSIÓN
Guitarra versátil a más no poder. Desde el Heavy más duro hasta el Jazz más cool pasando por el blues más guarro, la Les Paul Custom es una garantía. Un tono irrepetible, reconocible y admirado por casi toda la comunidad mundial guitarrística, una belleza que habla por sí sola y una compañera de viaje musical inigualable
"LESPAULCUSTOMEROS" ILUSTRES
La Les Paul Custom la podemos oir en infinidad de canciones y discos clásicos e influyentes en la historia de la música moderna.

Frank Zappa en la sesión de fotos que serviría para acabar ilustrando la portada del disco "Shut Up & Play Yer Guitar" con su Les Paul Custom "tuneada" con pastillas Dimarzio y un excitador.
Eric Clapton con una Les Paul Custom en las sesiones de grabación del disco "Disraeli Gears" de Cream.
Jimi Hendrix en directo con su Les Paul Custom. Hendrix decía que prefería las Gibsons para tocar Blues.
El maestro Robert Fripp de King Crimson con su Les Paul Custom.
Esta foto puede herir sensibilidades; la Les Paul Custom de Pete Townshend después de un concierto.
Articulo originalmente publicado por SIFREDI
http://www.guitarristas.info/foro/f90/gibson-les-paul-custom-review-32502/